Hoy en día las compañías enfrentan grandes retos frente a la gestión del conocimiento, un concepto tan amplio como complejo en un contexto corporativo. Antes es importante que hagamos algunas claridades acerca de lo que es ese concepto de la gestión del conocimiento al que muchas empresas parecen dominar y otras, temer.
La gestión del conocimiento es el arte de transformar información y los activos intelectuales en un valor duradero para una empresa y sus públicos, entre ellos y muy importante, sus clientes. Así pues, el principal objetivo que nos presenta la gestión del conocimiento es el de hacer llegar la información correcta a las personas correctas y en el momento adecuado para ayudar a las personas a compartir experiencias y a mejorar la productividad en los equipos de trabajo.
Algunas ideas de lo que es la gestión del conocimiento…
- Una forma de mejorar la efectividad y productividad para impulsar la consecución de los objetivos de una organización.
- Tiene un alto impacto en los sistemas, los procesos y las personas al interior de una organización.
- Aprovecha al máximo el capital intelectual de una organización.
- Se integra diariamente con las actividades, los procesos y la cultura de la organización.
- Es un proceso personalizado de acuerdo con la estructura, los productos y servicios de la organización.
¿Por qué invertir en esto de la gestión del conocimiento?
No cabe la menor duda que la gestión del conocimiento es un proceso relevante para las empresas sobre todo en los tiempos actuales en los que el conocimiento es considerado un activo importante para las empresas, que le permite mejorar los procesos, el desempeño y la efectividad de sus equipos de trabajo basada en la información que se va produciendo y procesando a partir de lo que la empresa hace.
Lo cierto es que la gestión del conocimiento ha mostrado tener grandes resultados y numerosos beneficios en la capacidad de una empresa para operar y funcionar. Acá mencionamos algunos de ellos (y los más importantes):
- Aumenta la eficiencia: esto lo logra a través de que reduce los tiempos de búsqueda y la duplicación de esfuerzos.
- Mejora el proceso de toma de decisiones: sin lugar a duda, con la gestión del conocimiento, este último se termina convirtiendo en algo accesible y la toma de decisiones se basa en datos actualizados y hechos disponibles.
- Estimula la colaboración y ayuda: a través de plataformas y foros y un deseo por compartir la información más actualizada de la organización.
- Impulsa y promueve la innovación en las empresas: el aumento de la eficiencia impulsa la innovación, debido a que la capacidad de los colaboradores aumenta y se encuentran nuevas soluciones a problemas de la organización.
- Aumenta la satisfacción personal: la disponibilidad de información conduce a menores niveles de frustración, aumenta la satisfacción personal y los empleados están más dispuestos a añadir valor a la información que ya existe y, por ende, a la empresa.
¿Tu empresa ya cuenta con un proceso de gestión del conocimiento? ¿Cuáles de estos beneficios ya has evidenciado al interior de tu organización con la gestión del conocimiento?